Ubicación de las TIC en la República de Guatemala
La exportación de servicios es una actividad que ha crecido
considerablemente en Guatemala en los últimos años. La Organización Mundial del
Comercio -OMC- distingue cuatro modos: comercio transfronterizo, consumo en el
extranjero, presencia comercial y movimiento temporal de personas físicas; a su
vez los divide en más de 155 sectores. Dentro de esa gama, las tecnologías de
la información y comunicación han cobrado más auge en los últimos años. Las TIC
involucran las redes, el contenido y los servicios, las terminales y la
infraestructura.
En Sacatepéquez, Chimaltenango, Quetzaltenango y Quiché, ya que realizan
encadenamientos con profesionales y prestan servicios con destino a la
exportación.
EI articulo 1 regula el objeto, el cual es noma; al desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, estableciendo y garantizando la completa neutralidad de las redes. EI objeto de la ley e posibilitar el acceso de la totalidad de los habitantes de la Republica de Guatemala a los servicios de la información y las comunicaciones en condiciones sociales y geográficas equitativas, con parámetros de calidad,
Los artículos subsiguientes regulan la naturaleza, ámbito de aplicación
principios y aplicables a las TICS, así como las normas de interpretación de la
ley, para asegurar la primacía constitucional. Asimismo, el artículo 6
establece los conceptos básicos y los artículos 7 y 8 establecen los programas
y reconocimiento de las TICS. En su título segundo se establece su organización
institucional y como va a estar integrada, así como sus funciones, objetivos,
cargos y competencia.
Existen diversos estudios que demuestran que las -TIC- (Tecnologías de
la Información y la Comunicación) se utilizan como una herramienta que
facilita, potencializa y maximiza el actuar de las organizaciones que aplican
correctamente sus prácticas y herramientas como parte de la gestión y la
planificación organizacional, con lo anterior las ventajas competitivas y de
servicio representan un beneficio claramente importante en el rendimiento y la
sostenibilidad de la organización.
Para un actor de gobierno, como lo es el CONAP, quien tiene la
responsabilidad de velar por la protección y la conservación de las áreas
protegidas, además de la administración de la biodiversidad que se encuentra en
ellas y en todo el territorio guatemalteco. Esta gran responsabilidad no es
compensada con una asignación presupuestaria adecuada, ya que la institución se
ve siempre con serios problemas financieros para poder cubrir inclusive sus
gastos de funcionamiento mínimo.
Comentarios
Publicar un comentario